Terapia de pareja
La Terapia de Pareja (la llamamos terapia, pero no implica que nadie esté enfermo o tenga una patología) es un proceso donde con la ayuda de un profesional especializado y a través del diálogo, reconectamos emocionalmente con nuestra pareja y aprendemos a transformar una relación conflictiva o distante en una fuente de seguridad, amor y cercanía donde responder positivamente el uno al otro. Cuando las parejas reconectamos, nos sentimos importantes para el otro, aceptados, queridos y en sintonía. Nos volvemos más generosos y relajados, y somos más felices.
Preguntas que se hacen las parejas
Aquí tienes algunas preguntas que la gente suele hacerse cuando se plantea pedir ayuda.
¿Qué tipo de terapia haces? ¿Nos darás orientación?
Mi estilo es más bien activo. Mi papel no consiste sólo en reflejar a mis clientes lo que veo, sino en poner a vuestra disposición experiencias y herramientas que os ayuden a conseguir el tipo de relación de pareja que deseáis. Eso incluye:
- Dirigir el proceso de manera flexible y respetuosa, pero activa.
- Proveer un entorno donde os sintáis seguros para hablar y poder entender lo que os está ocurriendo.
- Ayudaros a ser conscientes de cómo contribuís cada uno a los problemas en la relación y a que aprendáis a observar en casa vuestra interacción igual que lo haría yo si estuviera presente.
- Enseñaros a comunicaros mejor y a usar y manejar vuestras emociones de forma efectiva.
- Animaros a ser curiosos y a asumir pequeños riesgos dentro y fuera de la sesión.
¿Qué modelo de terapia utilizas?
A lo largo de los años he trabajado con varios modelos de terapia de pareja. En la actualidad, utilizo sobre todo la Terapia Focalizada en las Emociones (TFE), porque:
- Es un modelo basado en la evidencia: Está estudiado y validado científicamente, y funciona.
- Está pensado para ayudar a las personas a reconectar emocionalmente y a transformar la relación de forma que tu pareja y tú podáis responderos positivamente el uno al otro.
- Es el modelo que produce un nivel de satisfacción más alto en los clientes (Cuando el terapeuta es experto en el modelo, el nivel de eficacia es del 74%, y el de satisfacción, de cerca del 90%).
- Respeta y se adapta a todos los estilos emocionales: Tanto a las personas que son expresivas emocionalmente y les gusta hablar de sus sentimientos, como a las personas que no se sienten cómodas o no les gusta tanto hablar de cómo se sienten. Encontraremos un ritmo y una intensidad llevadera para ambos.
¿Cuánto dura la terapia?
Depende de cada pareja. Pero para que tengáis una orientación, las parejas trabajan conmigo una media de 15 sesiones. Algunas parejas vienen 8 veces, y otras varios meses.
¿Cada cuánto son las citas?
Las citas son semanales. Si por cualquier motivo no podéis acudir todas las semanas, mi recomendación es que hagáis las sesiones de 2 en 2. De forma que podamos trabajar dos semanas seguidas (en vez de semanas alternas) y no perdáis tracción entre sesión y sesión.
¿Nos ves a los dos juntos, o a cada uno por separado?
En terapia de pareja se trabaja con las dos personas a la vez. Se trata de que con la ayuda de un profesional, podáis llegar más lejos de lo que lo hacéis por vuestra cuenta. Cuando el terapeuta puede veros a los dos, entiende mucho mejor lo que ocurre realmente, y así puedo ayudaros paso a paso y en tiempo real. Después de la primera cita, tendréis cada uno una sesión individual conmigo para poder entender mejor la perspectiva de cada uno. A partir de ahí, las sesiones son conjuntas.
Mi pareja no quiere venir/ Yo quiero un espacio para aclararme un poco. ¿Puedo trabajar sobre nuestra relación aunque él/ella no venga?
No es lo más recomendable. La terapia es más efectiva si venís los dos, y ambos estaréis más tranquilos si participáis juntos y estáis en la misma página. Si sientes que necesitas un espacio a solas, puedo recomendarte a algún otro/a profesional que te ayude a aclarar dudas sobre qué quieres hacer con tu relación. Una vez tengáis los dos claro que queréis estar juntos y trabajar conjuntamente en vuestra relación, puedo ayudaros. Si tu pareja tiene dudas o es reticente acerca de la terapia, puedo orientarte sobre si la terapia de pareja puede seer adecuada para vosotros y si es así, cómo plantearle a ella/él la posibilidad de venir a sesiones conjuntas.
Mi pareja (o yo) no sabe si quiere continuar con la relación. ¿Pueden ayudarnos las sesiones?
Sí. Es comprensible tener sentimientos encontrados, sobre todo si estamos en un momento de crisis, o llevamos mal ya un tiempo. Es parte del proceso de terapia aclarar lo que uno quiere, y eso incluye si seguir o no con la relación. Para eso es mejor dedicar alguna sesión a esclarecer la duda. Así evitáis empezar terapia a “medio gas”, que puede ser contraproducente.